CONCEPTOS BÁSICOS DE CALIDAD
1. Haga un mapa conceptual personal sobre Calidad y reseña histórica.
2. ¿Cree usted que los clientes son fundamentales en las empresas?. Si contesta “si” explique su respuesta y si contesta “no” explique su respuesta.
Si, ya que son ellos quien finalmente utiliza el producto ya sea bienes o servicios, es para ellos que se utiliza la calidad y crea empresa.
¿Por qué es importante que las empresas haga un mejoramiento continuo en sus procesos?
Porque es la manera para mejorar los procesos de producción, ejerciendo beneficios y ejerciendo calidad en ellos, para entregar un producto bueno y estable.
¿Qué sucedería si usted es dueño de una empresa desarrolladora de software y no realiza seguimiento ni hace mejoramiento continuo de sus productos de software?. Justifique su respuesta.
Perdería credibilidad, calidad, mis programas serian obsoletos y inutilizables para muchos.
3. Investigue sobre La calidad en el mundo globalizado.
Hoy en día las compañías de todo el mundo industrializado reconocen que la calidad del producto se traduce en ahorro de costos y en una mejora general. La industria de desarrollo de software no es la excepción, por lo que en los últimos años se han realizado intensos trabajos para aplicar los conceptos de calidad en el ámbito del software. Hablar de calidad del software implica la necesidad de contar con parámetros que permitan establecer los niveles mínimos que un producto de este tipo debe alcanzar para que se considere de calidad.
El problema es que la mayoría de las características que definen al software no se pueden cuantificar fácilmente; generalmente, se establecen de forma cualitativa, lo que dificulta su medición, ya que se requiere establecer métricas que permitan evaluar cuantitativamente cada característica dependiendo del tipo de software que se pretende calificar.
En este sentido se han realizado muchos trabajos que establecen propuestas para el establecimiento de los factores cualitativos que afectan la calidad del software. Entre los principales están los factores de calidad de McCall y aquellos propuestos por Hewlett-Packard (FURPS: Funcionality,Usability, Reliability; Performance, Supportability) .
4. ¿Qué es Calidad de vida?
Es un concepto utilizado para el bienestar social general de individuos y sociedades. El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo, etc. No debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa primariamente en ingresos. Indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social.
5. ¿Qué es Calidad total?
Es una sistemática de gestión a través de la cual la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, empleados, de la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone.
6. ¿Qué es industrialización de Software?
Es la industria que involucra la investigación, desarrollo, distribución y comercialización de software.
7. ¿Porque es importante hacer calidad de software?
Es muy importante porque les da a los clientes o usuarios confiabilidad, funcionalidad, seguridad, eficiencia
8. ¿Cuáles son los pasos para realizar una calidad de software?
Identificación del problema
• Requerimientos
• Análisis- diagramas
• Diseño
• Desarrollo
• Prueba
• Implantación
9. ¿Qué es el control de calidad de software?
“Concordancia con los requisitos funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos con los estándares de desarrollo explícitamente documentados y con las características implícitas que se espera de todo software desarrollado profesionalmente”
10. ¿Cuáles son los componentes del costo de calidad?
Los costes de calidad se pueden dividir en costes asociados con la prevención, la evaluación y los fallos.
Entre los costes de prevención se incluyen:
· planificación de la calidad,revisiones técnicas formales, equipo de prueba formación.
11. ¿Cómo obtener un Software con calidad?
La obtención de un software con calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, en aras de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software.
La política establecida debe estar sustentada sobre tres principios básicos: tecnológico, administrativo y ergonómico.
El principio tecnológico define las técnicas a utilizar en el proceso de desarrollo del software.
El principio administrativo contempla las funciones de planificación y control del desarrollo del software, así como la organización del ambiente o centro de ingeniería de software.
El principio ergonómico define la interfaz entre el usuario y el ambiente automatizado.
La adopción de una buena política contribuye en gran medida a lograr la calidad del software, pero no la asegura. Para el aseguramiento de la calidad es necesario su control o evaluación.
12. ¿Cómo evaluar la calidad del Software?
Las cualidades para medir la calidad del software son definidas por innumerables autores, los cuales las denominan y agrupan de formas diferentes. Por ejemplo, John Wiley define métricas de calidad y criterios, donde cada métrica se obtiene a partir de combinaciones de los diferentes criterios. La Metodología para la evaluación de la calidad de los medios de programas de la CIC , de Rusia, define indicadores de calidad estructurados en cuatro niveles jerárquicos: factor, criterio, métrica, elemento de evaluación, donde cada nivel inferior contiene los indicadores que conforman el nivel precedente. Otros autores identifican la calidad con el nivel de complejidad del software y definen dos categorías de métricas: de complejidad de programa o código, y de complejidad de sistema o estructura.
Todos los autores coinciden en que el software posee determinados índices medibles que son las bases para la calidad, el control y el perfeccionamiento de la productividad.
Una vez seleccionados los índices de calidad, se debe establecer el proceso de control, que requiere los siguientes pasos:
Definir el software que va a ser controlado: clasificación por tipo, esfera de aplicación, complejidad, etc., de acuerdo con los estándares establecidos para el desarrollo del software.
Seleccionar una medida que pueda ser aplicada al objeto de control. Para cada clase de software es necesario definir los indicadores y sus magnitudes.
Crear o determinar los métodos de valoración de los indicadores: métodos manuales como cuestionarios o encuestas estándares para la medición de criterios periciales y herramientas automatizadas para medir los criterios de cálculo.
Definir las regulaciones organizativas para realizar el control: quiénes participan en el control de la calidad, cuándo se realiza, qué documentos deben ser revisados y elaborados, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario